¿Qué aprendí de la final del mundial de fútbol? #liderazgo #trabajoenequipo

Por Julio Alexander Parra Maldonado

Confieso que ya no soy fanático del fútbol, ni de equipo deportivo alguno.

A pesar de ser Mérida una ciudad futbolística, en los últimos 10 años quizás haya presenciado 7 u 8 juegos de fútbol.

Sin embargo, debo reconocer qué un triunfo de esa magnitud en cualquier país sería no solo trascendental por lo deportivo, sino por las emociones que despertaría en toda su población.

Y es que viendo los videos, sintiendo las emociones, escuchando los comentarios, y no solo los deportivos sino también desde otros campos de la sociedad, encuentro qué sigue siendo muy inspirador para la mayoría de la población de los países latinoamericanos, y en general para mucha de la población mundial. Leí que hay cerca de 4 mil millones de seguidores de los mundiales de fútbol en el planeta. Me parece mucho, pero no es descabellada la cifra.

Un triunfo, un logro, una meta alcanzada es un momento de alegría para cualquiera. Yo también celebro mis avances.

Felicitaciones a ese equipo nacional de fútbol argentino, sus jugadores, su técnico, el personal de preparación física y mental, los aguateros, quienes se encargan de las compras, logística, la alimentación, el descanso, la seguridad (nada fácil con jugadores que tienen los seguidores de Messi y compañía), el manejo administrativo. En fin esa súper selección de trabajadores para alcanzar un campeonato de este nivel, el mayor del mundo en selecciones nacionales.

Mis respetos también para la seleccion francesa que dió lección de competitividad y gallardía; anotar tres goles en una final del mundial, e igualar por más de 120 minutos al nuevo campeón mundial no es poca cosa. Dicen que fue de los mejores juegos de la historia contemporánea del futbol.

Dos países, seis continentes (en la Antártida hay misión argentina también), vibraron por esas horas. Es maravilloso que nos podamos poner de acuerdo en normas y cumplirlas. Esa es la grandeza de la humanidad, poder entre tantos y a pesar de las diferencias lograr acuerdos y cumplirlos.

Les dejo un vídeo de un latinoamericano que vivió la final en Buenos Aires y traduce todo ese torrente de emociones para el mundo. Muy emocionante relato y excelente selección de imágenes.

¡Felicidades Argentina y Francia!
¡Felicidades seguidores del futbol!

👇👇🏻👇🏼👇🏽👇🏾👇🏿

https://youtu.be/lYF2a95NjLA

Publicado en Gerencia y liderazgo, Salud y bienestar | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Hábitat Rural Sostenible #Mérida

Taller Hábitat Rural Sostenible

Organizado por Fundación Senderos y el clúster «Alojamiento, energía y enseres».

La Mucuy. Mérida. Noviembre, 2022.

Publicado en Ambiente y desarrollo, Educaciòn ambiental, gestión de riesgos, Mérida, Organizaciones, Venezuela | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Vamos a resetear la vida… #yosoy

🌱🌱🌱

Cualquier momento, cualquier circunstancia, cualquier situación tiene en si misma la oportunidad de superarse.

Miro hacia atrás solo para recordar que aunque sufrí y lamento muchos instantes, nada me detuvo ¡Siempre encontré la manera de continuar adelante!

Mi aprendizaje: caminar, vivir (que también implica tristeza y dolor) y marchar a tu objetivo meta!

¡Feliz día!

Hoy también puedes renacer.

🤗🤗🤗

#yosoy #caminemosjuntos #esperanza #lavidaesbella #lavidaeshoy #aprendoycontinuo #soy #estoy #graciasdios #graciasalavida #graciasvida #instamensaje #instafoto #renacer #sigomicamino #teayudo #meayudas #esbuenoloquepasa #estotambienpasara

Publicado en Educación, Emprendizaje, Salud y bienestar | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Agricultura regenerativa. El poder del suelo. #sostenibilidad

Compartimos está importante información para apoyar a quienes están haciendo el esfuerzo para mejorar las técnicas de cultivos.

Los agricultores tienen un papel estelar en la acción climática ¡Adelante!

https://youtu.be/lYQnJGv7SaM

Más información en CREAF

Semillero de café tratado sosteniblemente en Loma del Carmen #corredoresdesostenibilidad
Publicado en Ambiente y desarrollo, Educaciòn ambiental, Organizaciones, Salud y bienestar | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Proyecto Corredores de Sostenibilidad.Semana del 03 al 09 de julio.

¡Llegó Julio!

Cumplimos 7 meses en acción con el proyecto.

Gracias a todos por su aporte, el resultado que vamos obteniendo es por todos sus esfuerzos y aportes.

El reconocimiento que van obteniendo directamente de las comunidades y beneficiarios de nuestras acciones, nos compromete a hacerlo orientado a obtener más y mejores resultados para todos.

Niñas, niños, jóvenes, productores, educadoras, vecinos, amas de casa, y cada persona que participe lo sabrá valorar.

Lunes 04/07 *Taller Puesta en escena sobre literatura oral* Escuela José Natividad Rivas Sánchez. La Asomada

Martes 05/07 *Acompañamiento técnico a productores y mujeres que inician huertos familiares*. Esta semana estaremos en casa y terreno de nuestras buenas amigas Lucila y Carmen. Mifafí y Puerto Nuevo.

Miércoles 06/07 *Reunión de planificación de acciones vacacionales para las comunidades del proyecto* Cátedra de la Paz, 2 pm

Jueves 07/07 *Acompañamiento técnico a productores*. Recorrido y revisión cultivos de café. Loma del Carmen.

Viernes 08/07 *Presentación Obras de literatura oral local*. Actividad comunitaria con madres, padres y representantes en Escuela Antonio Guzmán Blanco. Obras: La mujer del Zajón. El ahorcado del molino. El hombre que vendió su alma al diablo.

Esta semana se estarán entregando los materiales para la construcción de canteros y lombricultor de la Escuela Hermanas Almarza.

En la Escuela José Natividad Rivas Sánchez, en Puerto Nuevo La Asomada, han reparado fugas de agua y mejorado los cuartos de baños, el fregadero del Simoncito. Ya esta bastante avanzado el Lombricultor. Y se comenzará el levantamiento de la casa de cultivo de la escuela.

En Loma del Carmen estamos reformulando la finalización de la casa de cultivo, superando algunos detalles técnicos.

En todos los casos, seguimos avanzando.

¡Felicitaciones para todos por estos avances y logros!

Les comparto un resumen de lo realizado en Junio.

Igual pueden compartir esta nota con amigos y otros participantes del proyecto.
https://geografiaviva-venezuela.blogspot.com/2022/07/blog-post.html

Espero sus comentarios.

#CorredoresdeSostenibilidad #sostenibilidad #acciónclimática #generaciónrestauración #generationrestoration #Mérida #Venezuela #ODS

Publicado en Ambiente y desarrollo, ciudadanía, Emprendizaje, Mérida, Venezuela | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario